jueves, 25 de octubre de 2007

*** Mi EnToRnO ***

¿Qué he aprendido haciendo la exposición "Mi entorno"? Tras haber recibido un poco de ayuda y haberme dejado la oportunidad de mejorar mi trabajo, puedo decir que en esta actividad he aprendido algunas cosas que no me había imaginado nunca poder llegar a aprenderlas, pero después de haberlo hecho, estoy muy satisfecha con el resultado, ya que, he aprendido a crearme un usuario en flickr, a publicar fotos y incluirlas en un álbum y al mismo tiempo, incluir este álbum en un mural grupal para poderlas compartir con mis compañeros.

Además, también he aprendido a geolocalizarlas en un mapa donde se ve claramente el lugar donde se han tomado, y, por último, eso sí, con un poco de ayuda por parte del profesor, he aprendido a bajarlas desde flickr a mi blog.

Siguiendo con el tema, Flickr también nos ofrece la posibilidad de elegir una licencia para nuestro trabajo, estas licencias se denominan Creative Commons y nos permiten que terceras personas no puedan utilizar y/o modificar nuestras fotos para darle un uso comercial…, es decir, permite que como creador de algún material colgado a la zarza, puedas establecer unas condiciones que deben cumplir y seguir los usuarios que quieran utilizar ese material, como si fuese una manera de derechos de autor. Yo he utilizado la licencia Creative Commons- Atribución- No comercial- No derivs, ya que, así me aseguro que no utilicen mi material para fines comerciales y tampoco que lo modifiquen.

Con esta actividad se podrían preparar para primaria las siguientes actividades didácticas:

Realizar una actividad como ésta con nuestros alumnos. Es decir, en primer lugar, crearíamos entre todos un usuario en flickr, en segundo lugar, pediríamos a los alumnos que cada uno colgara dos fotografías en flickr, y finalmente, entre todos las colocaríamos en el espacio o mural creado por todo el grupo-clase. De esta manera, conseguiríamos trabajar en grupo y resultaría ser una actividad educativa y motivadora.
Otro ejemplo de actividad seria hacer un recorrido, siguiendo un itinerario marcado por el profesor, en el que la ruta estuviera repartida por todo un término de algún municipio. De esta manera se les podría enseñar de una manera diferente la geografía.
Formar un conjunto de fotos sobre cualquier tema trabajado en clase, procurando que cada alumno proporcionara fotos de diferentes puntos del tema, y después hacer un tema ellos mismos, en el que se explicara el tema mediante las fotos, es decir, si se trata de conocimiento del medio, pueden situar en un mapa, la fauna o el clima de cada parte del mundo, de manera que éstas quedaran recogidas en el mapa.
A parte, de las actividades nombradas, también se podría trabajar con los alumnos, las costumbres, las culturas del mundo, ya que, en un aula suelen haber alumnos de diferentes culturas, seria una manera de conocerse mucho mejor entre ellos.

En definitiva, aprender está muy bien y sirve de ayuda i además, de esta manera te comunicas con otras personas y puedes conocer cosas de ellas de una manera diferente. Encuentro esta actividad entretenida, e interesante, y me gustaría disponer de más tiempo para poder llegar a tener un mejor dominio sobre el tema y de esta manera poder aplicarlo con actividades didácticas a mis alumnos en un futuro próximo, aunque pienso que nos hace falta una formación más compleja con lo referente al tema de las NTIC.

No hay comentarios: