Este vídeo es un claro ejemplo del cambio que se está produciendo con la entrada en nuestra sociedad de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Tras haber visto el vídeo, me he dado cuenta de lo que nos espera a nosotros como docentes dentro del aula en un futuro, y también de como los niños pueden llegar a utilizar las nuevas tecnologías a la máxima perfección, y sin necesidad de tener un profesor al lado que les guíe continuamente.
El vídeo me ha parecido fantástico, porque me parece muy bien que se estén introduciendo las NTIC en las aulas y más aún si se trata en los pequeños pueblos, porque si es verdad que en los pueblos rurales la información suele llegar más tarde, y que no por eso tenemos que pensar que esa gente no puede actualizarse, es decir, que no pueda innovar o hacer cambios para que las cosas mejoren. Creo que las NTIC deben verse como un método que nos permite ser personas más críticas, independientemente que se sea de pueblo o ciudad.
Como se nos dice en el vídeo, en esa aula se trabaja lo mismo que en otra escuela, pero se trabaja y se aprende haciendo uso de los recursos tecnológicos que tenemos a nuestro alcance hoy en día. Me encanta porque a los alumnos se les enseñan los mismos contenidos pero de una manera en la que ellos son los pilares activos de la situación de Enseñanza-Aprendizaje. En esta situación el profesor pasa a ser un alumno, con esto me refiero a que es un guía y no un mero instructor de conocimiento.
En esa aula, se han sustituido los cuadernos, libretas, libros de texto por Table PC, unos ordenadores que pueden conectarse a Internet y esto hace que los niños tengan a su disposición mucha información y que tengan que aprender a buscarla, seleccionarla y utilizarla para transformarla en conocimiento.
Este método, de utilizar los Table PC me parece correcto porque hace que los alumnos se hagan más críticos y reflexivos y además es una manera de trabajar atractiva y motivadora para ellos. Sabemos que los niños son como esponjas, y por eso, estoy de acuerdo, en introducir desde edades tempranas las NTIC en las escuelas.
Me ha asombrado el hecho de que los alumnos al hablar utilicen palabras muy técnicas relacionadas con la informática; como por ejemplo, hipervínculo…. Aquí es donde se ve claramente la facilidad que tienen los niños para adaptarse a los cambios, y eso cuando mejor funciona es cuando se les enseña de bien pequeños.
En definitiva, me gusta y estoy de acuerdo en que se implanten estas nuevas tecnologías en las aulas, porque a diferencia del libro de texto, este método hace que los alumnos desarrollen las habilidades como autonomía para desenvolverse ante situaciones, ser más críticos, selectivos y reflexivos. Los libros de texto tienen la información seleccionada, es decir, tienen aquella información que se quiere que aprenda el alumnado, eso hace que se les facilite mucho más el aprendizaje, y en cambio, con este nuevo método, los niños están envueltos de información y serán ellos mismos quienes buscaran la información y seleccionaran aquella que más les convenga para transformarla en conocimiento, pero eso sí, considero que siempre tienen que tener una persona mayor que sepa más que ellos para que les sirva de ayuda o les guíe a tomar las decisiones más oportunas para ampliar sus conocimientos.
El vídeo me ha parecido fantástico, porque me parece muy bien que se estén introduciendo las NTIC en las aulas y más aún si se trata en los pequeños pueblos, porque si es verdad que en los pueblos rurales la información suele llegar más tarde, y que no por eso tenemos que pensar que esa gente no puede actualizarse, es decir, que no pueda innovar o hacer cambios para que las cosas mejoren. Creo que las NTIC deben verse como un método que nos permite ser personas más críticas, independientemente que se sea de pueblo o ciudad.
Como se nos dice en el vídeo, en esa aula se trabaja lo mismo que en otra escuela, pero se trabaja y se aprende haciendo uso de los recursos tecnológicos que tenemos a nuestro alcance hoy en día. Me encanta porque a los alumnos se les enseñan los mismos contenidos pero de una manera en la que ellos son los pilares activos de la situación de Enseñanza-Aprendizaje. En esta situación el profesor pasa a ser un alumno, con esto me refiero a que es un guía y no un mero instructor de conocimiento.
En esa aula, se han sustituido los cuadernos, libretas, libros de texto por Table PC, unos ordenadores que pueden conectarse a Internet y esto hace que los niños tengan a su disposición mucha información y que tengan que aprender a buscarla, seleccionarla y utilizarla para transformarla en conocimiento.
Este método, de utilizar los Table PC me parece correcto porque hace que los alumnos se hagan más críticos y reflexivos y además es una manera de trabajar atractiva y motivadora para ellos. Sabemos que los niños son como esponjas, y por eso, estoy de acuerdo, en introducir desde edades tempranas las NTIC en las escuelas.
Me ha asombrado el hecho de que los alumnos al hablar utilicen palabras muy técnicas relacionadas con la informática; como por ejemplo, hipervínculo…. Aquí es donde se ve claramente la facilidad que tienen los niños para adaptarse a los cambios, y eso cuando mejor funciona es cuando se les enseña de bien pequeños.
En definitiva, me gusta y estoy de acuerdo en que se implanten estas nuevas tecnologías en las aulas, porque a diferencia del libro de texto, este método hace que los alumnos desarrollen las habilidades como autonomía para desenvolverse ante situaciones, ser más críticos, selectivos y reflexivos. Los libros de texto tienen la información seleccionada, es decir, tienen aquella información que se quiere que aprenda el alumnado, eso hace que se les facilite mucho más el aprendizaje, y en cambio, con este nuevo método, los niños están envueltos de información y serán ellos mismos quienes buscaran la información y seleccionaran aquella que más les convenga para transformarla en conocimiento, pero eso sí, considero que siempre tienen que tener una persona mayor que sepa más que ellos para que les sirva de ayuda o les guíe a tomar las decisiones más oportunas para ampliar sus conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario